Las personas mayores y de la tercera edad pertenecen al grupo de población con mayor riesgo ante el coronavirus. Por ello, es necesario extremar las precauciones y que cuidemos a nuestros mayores, se debe prestar especial atención ante cualquier síntoma que pueda ser sospechoso.
Los adultos mayores de 60 años tienen un mayor riesgo de que el virus llegue a un estado agudo en su organismo, ya que son las que presentan un mayor número de enfermedades y patologías crónicas.
Cómo podemos proteger a nuestros adultos mayores?
Lo mejor es seguir las recomendaciones para que cuidemos a nuestros mayores como :
- Lavarse las manos regularmente
- Evitar las multitudes y practicar el distanciamiento social.
- Debe haber suficientes medicamentos en la casa que puedan durar al menos dos semanas.
- Restringir las visitas que reciben las personas mayores en la casa, para evitar que sean expuestos a nuevos virus y enfermedades que debiliten su organismo.
- No se olvide, hay videoconferencias disponibles para usar y compartir fotografías a través de las redes sociales, para que pueda mantenerse en contacto y su familiar no se sienta aislado o desconectado
- Es importante que se mantengan «activos», como caminar por los pasillos, por las habitaciones, incluso realizar las tareas domésticas que no exijan mucho trabajo.
Sintomas de Coronavirus en las personas mayores
- Tos seca
- Fiebre alta
- Fatiga
- Dificultad para respirar
- Dolor de cabeza o garganta
Porque Nuestros Abuelitos Son Importantes:
Por favor toma en cuenta cuando cuidemos a nuestros mayores:
1. Las personas que rodean o que están en contacto con las personas adultas mayores deben mantenerse al pendiente de su estado de salud para identificar si presentan síntomas.
2. Si alguien ayuda a los adultos mayores a realizar sus actividades diarias, hay que planear que se pueda apoyar a la persona si enferma.
3. Si se visita a una persona adulta mayor, los visitantes deben asegurarse de no haber tenido síntomas del nuevo coronavirus en los últimos 14 días, incluyendo fiebre, dolor de cabeza y dolor de garganta. Si es así, la recomendación es que que no se visite a la persona sino hasta que pase ese periodo de 14 días.