https://www.google.com/adsense/new/u/0/pub-1379831229822031/ https://www.google.com/adsense/new/u/0/pub-1379831229822031/

Vivimos en un mundo en el que las cifras, o la proporción de ellas son lo que hace que siga girando. Efectivamente voy a hablar de COVID-19 y de muchas de las cifras que se regalan al mundo y de ahí el título de esta entrada. Estadísticas y la seguridad malentendida.

Personalmente me gusta siempre hacer la misma comparativa. Si sacamos la media ponderada de una operación estamos falsificando los resultados reales y se demuestra:

Si tú tienes dos vacas y yo no tengo ninguna la media nos dice que cada uno de nosotros tenemos una vaca… ¿Injusto no?

Si nos centramos en los números que nos entregan nuestros Gobiernos o sus departamentos de estadística correspondientes sobre todo en el reparto de bienes sociales veremos que es igual de injusto, ya que nos dicen que la media que tenemos cada uno de los ciudadanos no es real. Ya que el número de multimillonarios en un país son pocos, pero sus fortunas son tan altas que hacen que la media de un país suba escandalosamente. En realidad la inmensa mayoría no tiene nada o muy poco.

SI cogemos cifras sobre seguridad nos vuelve a pasar lo mismo, nos dicen que tal ciudad es más peligrosa que el resto por que el número de incidentes es muy alto sin tener en cuenta que esa ciudad acumula mucha más población concentrada que el resto del país.

Os pongo un ejemplo, España 47 millones de ciudadanos Comunidad de Madrid 6.6 millones Provincia de Barcelona 5.5 millones suman 12.1 millones de ciudadanos o lo que es lo mismo que el 25.54% de la población. SI decimos que en Madrid (he omitido la información de «comunidad») se han cometido 100 delitos y que en Barcelona (vuelvo a omitir la información de provincia) 90 delitos resultará que tenemos 190 delitos, éstos son muchísimos pero no indica que una u otra sea más peligrosa por que en realidad tienen una tasa (porcentaje) más baja que cualquier otro territorio del estado español.

Volvamos al COVID-19 y las estadísticas y la seguridad

Vemos que en stadista nos sirven unas cifras espantosas. (Número de casos confirmados de coronavirus (COVID-19) en América Latina y el Caribe al 11 de septiembre de 2020, por país)

Casos confirmados COVID LATAM Estadísticas y la seguridad
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Yahoo Mail

Podríamos pensar que en Guatemala (comparado con Brasil) está bien, que son pocos casos, volvemos a olvidar datos comparativos importantes. En realidad son pocos casos, aunque desconocemos los que realmente han sido anunciados por parte de las autoridades correspondientes. Entendemos que hay países con una infraestructura estadística muy limitada pero… ¿Es el caso de Guatemala?

Es por eso que no nos cansamos de repetir una y otra vez que no hay mejor cura que la protección, como saben vivo en España y aquí no está mejor que en otros países, de hecho está mucho peor que nuestros vecinos. Tal vez es por que ellos han sabido aguantar el confinamiento, el uso de mascarillas e hidrogeles alcohólicos y cualquier medida de contención que se les ha ocurrido.

Os recomendamos algunas de nuestras entradas con ideas de contención:

Finalmente nos gustaría recomendar una entrada en la web de la BBC:

Coronavirus en América Latina: 14 imágenes que muestran el impacto de la pandemia en la región

Pin It on Pinterest

Share This
A %d blogueros les gusta esto: