https://www.google.com/adsense/new/u/0/pub-1379831229822031/ https://www.google.com/adsense/new/u/0/pub-1379831229822031/

Aunque este tema ya lo hemos tocado un poco en otras anotaciones, es importante manejar la preocupación por el covid-19 y lo que altera nuestras vidas. Es más que valido que esto ocurra, no te preocupes por sentir… somos muchas personas a las que está preocupación por el covid-19 está alterando la vida.

La Organización Mundial de la Salud ha declarado que el brote de COVID-19 es una pandemia. El flujo constante de noticias de todo tipo de medios puede aumentar los temores sobre la enfermedad. Las personas necesitan hechos para protegerse de contraer la infección, pero la sobrecarga de información puede generar una preocupación excesiva.

«La ansiedad puede aumentar cuando las personas sienten que una situación está fuera de su control y cuando se propagan los rumores.»

Dra. Sheila Jowsey-Gregoire, psiquiatra de Mayo Clinic

Algunos consejos cuando la preocupación por el covid-19 está alterando tu vida:

  • Limite la exposición a los medios de comunicación.
  • Evite quedarse despierto hasta tarde para monitorear las noticias.
  • Cuando vea noticias, asegúrese de buscar fuentes confiables.
  • Conéctese con amigos y familiares para recibir apoyo a través de las redes sociales o un teléfono.
  • Medita, estira o practica la respiración profunda.
  • Realiza actividades que disfrutes.
  • Sé optimista.
  • Consuma una dieta saludable.
  • Haz ejercicio.
  • Evite recurrir a las drogas o al alcohol para hacer frente.
  • Utilice su brújula moral o su vida espiritual como apoyo.
  • Recuerde que los sentimientos fuertes se desvanecerán.

 

«Van a surgir muchas situaciones únicas que deben considerarse caso por caso. Usar la resolución de problemas y la flexibilidad como estrategias clave de afrontamiento, en lugar de depender del afrontamiento emocional (ira y desesperación) le ayudará a sentirse y a tener el control».

Dra. Sheila Jowsey-Gregoire, psiquiatra de Mayo Clinic

Hay muchos recursos y profesionales de salud, prestando ayuda en este tiempo, no dudes en buscarlos si:

  • Dificultad para dormir
  • Cambios en los patrones de alimentación.
  • Dificultad para concentrarse en las tareas normales.
  • Sentimientos de impotencia, desesperanza, tristeza prolongada o preocupación abrumadora

El temor y la ansiedad con respecto a una nueva enfermedad y lo que podría suceder pueden resultar abrumadores y generar emociones fuertes tanto en adultos como en niños. Las medidas de salud pública, como el distanciamiento social, pueden hacer que las personas se sientan aisladas y en soledad y es posible que aumente el estrés y la ansiedad. Sin embargo, estas medidas son necesarias para reducir la propagación del COVID-19. Lidiar con el estrés de manera saludable lo fortalecerá a usted y fortalecerá a sus seres queridos y su comunidad. (1)

Cada uno reacciona de manera distinta a las situaciones de estrés

La manera en la que responde ante el estrés durante la pandemia del COVID-19, es por ello importante que aprendamos a manejar la preocupación por el covid-19, y la forma está alterando tu vida. Puede depender de tus antecedentes, el apoyo social de familiares o amigos, tu situación financiera, tu salud y antecedente emocionales, la comunidad en la que vives y muchos otros factores. Los cambios que pueden suceder debido a la pandemia del COVID-19 y la manera en que intentamos controlar la propagación del virus pueden afectarnos a todos.

Las personas que pueden responder con mayor intensidad al estrés de una crisis incluyen:

Fuentes:

(1) Coping with Stress

(2) Is worry about COVID-19 disrupting your life?

Pin It on Pinterest

Share This
A %d blogueros les gusta esto: