https://www.google.com/adsense/new/u/0/pub-1379831229822031/ https://www.google.com/adsense/new/u/0/pub-1379831229822031/

Podemos pensar que Japoneses y orientales en general son personas que se comportan de manera extraña. De hecho gracias a la exportación de los mangas, animé y otros medios de comunicación sabemos de sus «rarezas» y costumbres. Por eso digo que llevar máscara no es raro, es respetuoso.

Podemos leer en entradas de blog sobre las peculiaridades de Japoneses o de cualquier cultura oriental, pero lo que debemos reconocer siempre que son respetuosos con los otros y normalmente anteponen el bien común al propio.

El uso de las mascarillas quirúrgicas en Japón está muy extendido y es una costumbre que a veces se malinterpreta desde Occidente.

Recuerdo cuando después del terremoto de Tohoku y el caos de Fukushima, en las noticias mostraron imágenes de la gente caminando por Tokio con mascarillas quirúrgicas mientras, en un tono de periodismo amarillista que me avergonzó hasta límites insospechados, afirmaron que la gente llevaba mascarillas por miedo a la contaminación y radioactividad de Fukushima. Y se quedaron tan anchos.

Tanto si lo dijeron a sabiendas de que no era verdad como si lo dijeron por desconocimiento, fue una muestra más de la calidad periodística que se estiló en muchos periódicos y noticias de Occidente especialmente en todo lo relacionado con Japón durante esos días.

Así que para todos los que alguna vez os habéis preguntado por qué los japoneses llevan mascarilla quirúrgica, ahí va esta entrada.

Mascarillas quirúrgicas en Japón.

Los japoneses llevan mascarilla quirúrgica cuando están enfermos, pero no penséis que se trata de enfermedades súper contagiosas o muy agresivas, sino simplemente cuando tienen la gripe o un resfriado. Llevar máscara no es raro.

La razón va muy acorde al modo de ser japonés y gira en torno a la educación: es una manera de tener en cuenta la salud de los demás y de evitar que los gérmenes naveguen fácilmente por el metro, el tren o nuestro lugar de trabajo, por ejemplo y contagien a otros.

En Japón es un comportamiento totalmente normalizado y de hecho nadie se sorprende si alguien lleva mascarilla, pero sí pueden molestarse si alguien visiblemente resfriado no la lleva, por ejemplo.

Muchas variedades

Las farmacias, droguerías y las tiendas multiproducto suelen vender cuatro o cinco variedades de máscaras durante todo el año. Las máscaras estándar que tienen como objetivo bloquear la entrada de virus o polen tienen filtros hechos de tela no tejida y pueden ser plisadas, ajustadas estrechamente a la cara o de forma tridimensional. Por eso en Japón llevar máscara no es raro.

Hay muchos tipos diferentes, incluidos los que tienen filtros húmedos para mantener la humedad en la garganta, lo que ayuda a combatir los efectos de los resfriados o la gripe. Incluso después de la temporada principal, de invierno a primavera, algunas personas se ponen estas máscaras en verano para contrarrestar los efectos de los deshumidificadores de aire acondicionado. También hay máscaras especialmente diseñadas para evitar que las gafas se empañen, lo cual es un inconveniente común.

La patinadora artística Hanyū Yuzuru , que ganó el oro olímpico en Sochi, llamó la atención de los medios en la primavera de 2015 cuando llegó al aeropuerto de Shanghai con una máscara de alta tecnología con nueve capas de filtros. Su fabricante, la firma japonesa Clever, también donó 10,000 máscaras recubiertas con productos químicos que matan el 99% de los virus a Guinea, Liberia y Congo para que los trabajadores de la salud los utilicen durante el brote de ébola.

En cualquier caso debemos recordar que no debemos hacer compras excesivas, simplemente las que necesitemos en nuestro dia a dia.

Pin It on Pinterest

Share This
A %d blogueros les gusta esto: