Puede ser que estés intoxicado de intrucciones que llegan por todos lados y recomendaciones realizadas desde los departamentos de salud, también puede ser que hayas recibido docenas o centenares de mensajes por WhatsApp con recomendaciones, que muchas veces hasta te confunden. Pero nadie te dice qué no puedes hacer si sospechas que te has contaminado de coronavirus.
Por supuesto si tienes un diagnóstico oficial (realizado por un médico y después de haber sido diagnosticado con el correspondiente test COVID-19) debes seguir de manera metódica las recomendaciones de médicos y enfermeras, solamente ellos pueden indicar recomendaciones adecuadas para que no solo no contagies a tu familia, sino que tú mismo debes protegerte ya que de alguna manera las molestias van a ser importantes para el paciente.
Los síntomas para poder decir que es posible que tengas el coronavirus son:
- Fiebre persistente. Temperatura alta, por encima de los 38ºC (100,4ºF) de manera sostenida y que no se reduzca con paracetamol
- Tos seca y dolor muscular.
- Dificultad en la respiración. En pacientes con cuadros con enfermedades respiratorias debe ser persistente.
Por otro lado las personas que son susceptibles de padecer un cuadro grave por culpa del Coronavirus son: (Grupos de Riesgo)
- Personas que tienen más de 60 años.
- Enfermedades cardiovasculares e hipertensión arterial.
- Diabetes.
- Enfermedades pulmonares crónicas.
- Cáncer.
- Inmunodepresión.
- Embarazo.
En cualquier caso si no perteneces a estos grupos de riesgo no significa que no puedas contraer la infección, simplemente que los síntomas serán probablemente más leves, por lo que debemos cuidar de no contagiar a otras personas.
En el caso de sospechar que estás contagiado (sin diagnóstico oficial) son bastantes las medidas que debes tomar para no extender el COVID-19.
Primeramente el confinamiento en un espacio individual, aquel donde no puedan acceder niños o personas mayores y que sea relativamente sencillo desinfectar. El hecho de estar en un espacio controlado permitirá que no se expanda el virus, mantener normas de limpieza y desinfección profundas lo mejorará sensiblemente.
También debes prestar especial atención a los objetos que tocas, las superficies pulidas (metales, plásticos, etc) mantienen el virus mucho más tiempo que las superficies porosas y estas últimas es más fácil que eliminen por si mismos la fuente de contagio. Por ejemplo un trozo de tela o papel secante mantendrá poco tiempo (4 – 5 horas) su capacidad de contagio, al tiempo que dada su morfología absorberá las capas grasas del virus por lo que quedará inactivo. Mientras que los metales o superficies no porosas el contaminante sobrevivirá mucho más tiempo y será más fácil contaminarnos.
De ahí las recomendaciones de higiene de manos, el detergente (aunque sea un simple gel) nos permitirá eliminar la parte grasa del virus y nos permitirá eliminar su poder.
Para las superficies pulidas o no porosas deberemos higienizarlas con productos con cloro, como la lejía o el amoníaco que desestabilizan la grasa de la capa externa del virus eliminándolo fulminantemente. Por eso limpiadores que contengan alguno de esos dos ingredientes serán los más adecuados.
Para las superficies porosas como las telas u otros materiales, los que podamos lavar con lejía será la mejor opción, para los que no puedan ser tratados así deberemos dejarlos reposar no menos de ocho horas y procederemos a lavarlos con los productos habituales.
Si sospechas que puedes estar contagiado de coronavirus COVID-19 debes tener en cuenta que no debes tener contacto físico con nadie, avisar de inmediato a al Ministerio de Salud y Asistencia Social, debes ser autosuficiente o al menos hacer que la persona que te asista debe tomar todas las precauciones, Guantes de calidad (preferiblemente de nitrilo) mascarillas FFP2 en cualquier caso cualquier protección extra va a proporcionar más seguridad a la persona que te atiende.
Por último hay que tener en cuenta que los síntomas por contagio de coronavirus pueden retrasarse de 8 a 14 días después de haber sido inoculado por lo que es importante que si hemos cumplido el plan de confinamiento tengamos controladas las personas con las que compartimos nuestras vidas, por que si uno de los miembros se contagia es más que seguro que el resto de familiares lo contraigan también. Por eso es tan importante proteger especialmente a las personas del grupo de riesgo.
En cualquier caso recuerda que debemos saber qué pasa con nuestros smartphones y el coronavirus.
Para frenar la propagación del Covid-1 , muchos países introdujeron medidas de «bloqueo». Pero por sí solas, estas medidas no extinguirán las epidemias. Hacemos un llamado a todos los países para que usen este tiempo para atacar coronavirus
Tedros Adhamon, Director General de la Organización Mundial de la Salud
To slow the spread of #COVID19, many countries introduced "lockdown" measures. But on their own, these measures will not extinguish epidemics. We call on all countries to use this time to attack the #coronavirus.
You've created a 2nd window of opportunity. pic.twitter.com/jupcsdYnWm— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) March 25, 2020
- El estado de calamidad decretado por el presidente Alejandro Giammattei, Presidente de Guatemala, para la atención de la emergencia del coronavirus (COVID-19) se extenderá 30 días; hoy fue publicado en el diario oficial el Decreto Gubernativo 7-2020, con el que cobra vigencia.
- El toque de queda esta vigente, recuerda «Se mantienen las limitaciones de derecho de locomoción, establecimiento de cordones sanitarios en los lugares afectados. Limitar las concentraciones de personas, prohibir o suspender toda clase de espectáculos públicos.»
Se parte del cambio, ayuda a detener el avance del Covid-19, quedate en casa