https://www.google.com/adsense/new/u/0/pub-1379831229822031/ https://www.google.com/adsense/new/u/0/pub-1379831229822031/

Es importante que en la medida de lo posible, durante este período de cuarentena, planificar nuestra alimentación para mantener nuestra salud, nuestro estado nutricional y nuestras defensas en el mejor estado posible.

  • En lo posible, se recomienda no salir a comprar alimentos diariamente. Planifique semanalmente las comidasantes de ir a comprar para evitar entrar en contacto con más personas y optimizar el almacenamiento. ( Siempre que salga utilice  mascarilla)
  • No debe realizar una compra exagerada, pues no es sostenible, ni #solidario ni correcto en estos momentos.
  • Además es importante recordar la importancia que tiene el lavado delas manos antes del consumo y preparaciónde los alimentos.

Los alimentos de mayor duración son: Gücoy sazón, tubérculos y raíces (papa, camote, yuca, ichintal) y cereales y pastas (maíz, frijol,
arroz, avena, fideos). Es importante comerlos porque nos dan energía. Guárdelos en un lugar seco, libre de animales y que no le
dé la luz.

Es importante comer verduras y frutas especialmente las de color verde y amarillo porque proporcionan vitaminas y minerales que nos ayudan a fortalecer nuestras defensas. Es importante guardarlas en un lugar fresco (o refrigerador) y que no le dé la luz.

Todos los días coma cítricos como guayaba madura, piña, papaya, mango maduro, melón, fresa, zapote, naranjas, limones, carambola, chile pimiento y brócoli, porque tienen vitamina C que nos ayuda a fortalecer nuestras defensas y nos protege de las enfermedades respiratorias como la gripe, resfriados, rinitis y enfermedades pulmonares (por ejemplo, neumonía, bronquitis). Es importante guardarlas en un lugar fresco (o refrigerador) y que no le dé la luz.

Los huevos y las carnes nos aportan proteínas, vitaminas y minerales importantes para nuestro cuerpo. Guarde los huevos en un lugar fresco (o refrigerador) y que no le dé la luz. Guarde las carnes crudas de vaca, pollo o cerdo en el refrigerador en un recipiente cerrado, en esta forma le pueden durar hasta 5 días. Si los guarda en el congelador le puede durar de 3 a 5 meses, guardelas en porciones de acuerdo a como se utilizarán. Si NO tiene refrigerador, compre SOLO lo que se van a comer en ese mismo día.

Aumente el consumo de alimentos como güicoy sazón, camote, zanahoria, yerbas (macuy, chipilín, bledos, colinabo/nabos, etc.) mango maduro e hígado de res o pollo, porque tienen vitamina A que nos ayuda a fortalecer nuestras defensas ayudando a protegernos contra las enfermedades como las diarreas, infecciones pulmonares (neumonía y bronquitis), malaria y VIH.

Los atoles como la INCAPARINA y la Bienestarina nos aportan proteínas, vitaminas y minerales que son importantes para nuestro
cuerpo. Son alimentos que no se arruinan con facilidad, pero deben guardarse en su empaque bien cerrado y en un lugar fresco,
y de preferencia no darlo a los niños pequeños que maman, para que sigan mamando.

Aumente el consumo de alimentos como el aguacate, semillas (manías, de marañón, nueces y almendras), aceitunas o aceite de oliva porque tienen grasas saludables que fortalecen nuestras defensas y ayudan a protegernos de las enfermedades.

Manténgase hidratado evitando el consumo de bebidas azucaradas y con alto contenido de preservantes (gaseosas y jugos artificiales). Beba agua pura (hervida, clorada o filtrada), jugos naturales e infusiones.

  • Límite el consumo de azúcares (azúcar, dulces, pasteles, helados, confites y jaleas), es dañino para su salud. Especialmente personas con sobrepeso, obesidad y diabetes deben evitarlo.
  • Evite las sopas instantáneas, enlatadas o comidas procesadas que tiene alto contenido de sal y preservantes. Modere su consumo de sal.
  • Lave los alimentos crudos separados de los cocidos para evitar contaminación. Los frutas y verduras lávelas con agua segura (desinfectada) y jabón. Déjelas remojar en un litro de agua con 8 gotas de cloro, durante 10 minutos.
  • No comparta cubiertos, platos, vasos y botellas.
  • El adulto mayor también necesita una buena alimentación, variada para fortalecer sus defensas ya que pueden ser más susceptibles a enfermedades.Por esto es importante no se descuidar a los adultos mayores, sino que se le brinde la alimentaciónadecuada y suficiente, variada y con una consistencia adecuada, incluyendo frutas y verduras, además debe ser moderada en sal y azúcar.

Es importante: planificar nuestra alimentación para mantener nuestra salud, un buen estado nutricional

Para planificar nuestra alimentación:

Recuerda,es bueno planificar nuestra alimentación y tratar que esta fortalezca nuestro sistema inmunologico, para prevenir enfermades.

Agradeciemto: Claudia González – Experta Nutrucitionista en Guatemala (Con más de 25 años de trayectoria en el area de Desnutrición)

Pin It on Pinterest

Share This
A %d blogueros les gusta esto: