https://www.google.com/adsense/new/u/0/pub-1379831229822031/ https://www.google.com/adsense/new/u/0/pub-1379831229822031/

Es un nuevo año, y muchos hemos sufrido perdidas diferentes, es por ello que ahora hablamos de «Tanatología y el COVID 19», como personas quizás contamos con pocas habilidades para afrontar la perdida o un luto… perder la salud, perder un trabajo, perder un modo de vida, perder un ser querido.

Empecemos conociendo la palabra «Tanatología» que te ayudará a superar las perdidas.

La herramienta de la Tanatología y el COVID 19

Una forma de afrontar es que aprendamos sobre nuestras emociones (felicidad, miedo, tristeza y enojo), preguntemos entonces que tipo de emociones estoy viviendo a raíz de la perdida de… el autoconocimiento, es lo primero que nos ayudara a sobrellevar estos tiempos que han variado nuestras vidas radicalmente.

La pregunta del millón será entonces: Qué tipo de emoción estoy viviendo y qué significa esta emoción para mi?

Al aceptar como nos sentimos… tengo problemas con el miedo, la ira…la tristeza y cómo me esta afectando. Ahora podemos empezar a tratar de manejarla. Y buscar las herramientas para auto ayudarnos.

“Ningún problema puede ser resuelto en el mismo nivel de conciencia en el que se creó”

Albert Einstein

Al detectar que tenemos problemas al manejar nuestras emociones a raíz de una pérdida, como nos esta ocurriendo con el covid-19, es importante que sepamos que el luto, no es una enfermedad, todo lo contrario es parte de la vida misma. No hay persona que no haya atravesando alguna perdida o que le tocará pasarla, como te decía puede ser…

  • perdida de trabajo
  • cerrar un negocio o perder un empleo
  • algún ser querido que has perdido

Lo que si es que tienen en común, es que se atraviesa por mucho dolor, y salen a flote sentimientos que a lo mejor son hasta contradictorios.

Emociones Tanatología y el COVID 19

Hay emociones que requieren más nuestra atención ya que nos indican que algo no esta funcionando bien y requieren que busquemos una solución

  1. Miedo: nos indica que hay un peligro que debemos protegernos
  2. Enojo: algo no esta funcionando bien y requieren una solución
  3. Tristeza: es el momento de reorganizarnos

Te recuerdo que el luto, no es igual para nadie, … pero si logramos llegar a que deje de ser un problema para nosotros principalmente, es la etapa que nos ayuda poco a poco, a ir conectando con nuevos intereses, que los sentimientos ya no estén afectando nuestras vidas de forma que nos impidan funcionar. Incluso positivamente podemos a valor situaciones, que antes no veíamos o no valorábamos.

Cada persona es única

Como te mencionaba, el luto o duelo, no es igual para nadie…

El luto empieza cuando perdemos algo que es muy importante para nosotros. Y lleva un dolor, incluso podemos estar en una encrucijada de varios lutos al mismo tiempo… puedes haber perdido tu pareja, al mismo tiempo que perdiste tu trabajo por ejemplo. Lo que no es natural es desbórdanos de emoción o lo contrario ignorar lo que ocurre.

Alguien me dijo, muy acertadamente: La meta de un luto, no es olvidar, y el aprendizaje que necesitamos para  sobrevivir con esta perdida,  es que debemos atravesar el dolor, que para todos toma diferente tiempo y formas. Cambiar par bien no para mal.

» Una buena idea para solucionar cualquier obstáculo tiene que ver con nuestro “ser interior”. Nos referimos a practicar actitudes como la voluntad, constancia, decisión y saber analizar de forma práctica nuestro entorno.»(1)

Fuente:

(1) Cómo resolver un problema según Einstein

Pin It on Pinterest

Share This
A %d blogueros les gusta esto: