Hasta ahora no hay tratamiento para el covid-19, sin embargo, un sistema inmunológico fuerte, ayudara a tu organismo. La vitamina C es un antioxidante. Es importante para la piel, los huesos y el tejido conectivo. Promueve la curación y ayuda al cuerpo a absorber el hierro por lo que es importante para fortalecer nuestro cuerpo, por ello hoy veremos la Vitamina C y Covid.
Las vitaminas son sustancias que su cuerpo necesita para crecer y funcionar en forma normal. La vitamina C pertenece al grupo de vitaminas hidrosolubles. Sus valores plasmáticos normales fluctúan entre 0.5 – 1.6 mg/dl; valores de 0.19 a 0.40 mg/dl son considerados deficiencia marginal y valores menores a 0.19 mg/dl indican deficiencia establecida. La vitamina C es indispensable para la formación de colágeno y L-carnitina; para la conversión de colesterol en sales biliares; para la absorción del hierro no hem; para decenas de procesos esteroidogénicos a nivel adrenal; para la neutralización de especies reactivas de oxígeno (ROS), por ello, atenúa el daño en el ADN; y, por supuesto, para estimular y modular la respuesta inmunitaria
Dónde puedo encontrar la Vitamina C?
La vitamina C viene de las frutas y verduras. Buenas fuentes de esta vitamina incluyen los cítricos, los pimentones rojos y verdes, tomates, brócoli y las verduras de hoja verde. Algunos jugos y cereales tienen vitamina C adicional.
Quiénes necesitan vitamina C extra:
- Mujeres embarazadas o dando pecho
- Fumadores
- Personas recuperándose de una cirugía
- Víctimas de quemaduras
- Alto riesgo para la mortalidad del Covid
¿Cuánta vitamina C necesito?
- La cantidad de vitamina C que necesita por día depende de su edad. Las cantidades promedio diarias de vitamina C, expresadas en miligramos (mg), que se recomiendan para las personas de diferentes edades son las siguientes:
Etapa de la vida | Cantidad recomendada |
Bebés hasta los 6 meses de edad | 40 mg |
Bebés de 7 a 12 meses de edad | 50 mg |
Niños de 1 a 3 años de edad | 15 mg |
Niños de 4 a 8 años de edad | 25 mg |
Niños de 9 a 13 años de edad | 45 mg |
Adolescentes (varones) de 14 a 18 años de edad | 75 mg |
Adolescentes (niñas) de 14 a 18 años de edad | 65 mg |
Adultos (hombres) | 90 mg |
Adultos (mujeres) | 75 mg |
Adolescentes embarazadas | 80 mg |
Mujeres embarazadas | 85 mg |
Adolescentes en período de lactancia | 115 mg |
El sistema inmunitario, Vitamina C y Covid
Muchas infecciones aumentan lo que se conoce como estrés oxidativo, refiere la investigadora. Lo que ocurre como parte de este proceso es que los fagocitos, unas células del sistema inmunitario, que se encuentran en la sangre, liberan agentes oxidantes que se llaman especies reactivas de oxígeno.
Esto lo hacen para desactivar a los virus y matar a las bacterias. A la vez, los fagocitos usan un sistema especial de importación de ácido dehidroascórbico, que es una forma oxidada de la vitamina C. Cuando el ácido dehidroascórbico entra a la célula, se transforma en vitamina C y la protege por su potente acción antioxidante.
Cuando el sistema inmunitario responde a patógenos como la influenza A y el catarro común disminuyen los niveles de vitamina C en plasma, leucocitos y orina. Estos efectos han llevado a que algunos médicos receten esta vitamina a las personas con catarro común o influenza, evitando que se reduzcan sus niveles en los leucocitos y en el plasma.
Existen numerosos coronavirus que provocan gripa o catarro común. El nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la infección COVID-19, está compuesto por una cadena de ARN envuelta por una proteína, misma que se une a la proteína llamada ACE2 existente en las células de varios órganos, entre ellos el tracto digestivo, los riñones, el corazón y los pulmones, principalmente.
La proteína ACE2 se encuentra en las células del pulmón llamadas neumocitos tipo II. El virus se multiplica dentro de la célula y al hacerlo termina matándola. Mientras esto sucede, el ARN del coronavirus es reconocido por las células del pulmón como un patógeno y se producen citocinas, sustancias que provocan inflamación y fiebre. Estas a su vez reclutan a otras células del sistema inmunitario llamadas neutrófilos que identifican la amenaza del patógeno y reaccionan destruyendo las paredes entre los alveolos pulmonares y los capilares sanguíneos. Esto último tiene como resultado final que el líquido corporal se escape y se acumule en el pulmón, causando asfixia.
«Ante la pandemia de COVID-19 recomienda consumir todos los días algún tipo de fruta de preferencia cítrica, verdura, cereal y carne, con lo que el cuerpo estará en condiciones de contender mejor cualquier infección. También es bueno tomar suplementos de vitaminas (como la C y la D) y minerales en períodos cortos e intermitentes, pero siempre bajo la supervisión de especialistas.»
«NO curan la COVID-19 …pero son fundamentales para el buen funcionamiento de tu sistema inmunológico»
Fuentes:
Vitamina C ¿útil contra el coronavirus?